lunes, 3 de agosto de 2015

RIOELECTRONICS

MICROELECTRONICSSOLUCIONES SE CARACTERIZA POR SER UN GRUPO EFICIENTE,   DEDICADO A DISEÑAR E IMPLEMENTAR PRACTICAS Y PROYECTOS RELACIONADOS CON ELECTRÓNICA, MICROPROCESADORES, TELECOMUNICACIONES, Y DIFERENTES ÁREAS DE LA INGENIERÍA, TODA CONSULTA  PUEDEN HACERLA LLEGAR AL E-MAIL:

rioelectronicscy@gmail.com
contactanos por skype: rioelectronicscy






TODO PROYECTO QUE EL USUARIO REQUIERA PUEDE HACERNOS LLEGAR AL E-MAIL INDICANDO EL NOMBRE DEL PROYECTO Y EL NÚMERO, Y PODREMOS HACERLE LLEGAR EL PROYECTO, SI NECESITA QUE SE LE REALICE UN PROYECTO NOS PRESENTA LA PROPUESTA VÍA E-MAIL.

PROYECTOS A DISPOSICIÓN:


MICRO-001 :  CONTADOR DESCENDENTE EN MPLAB PARA ACTIVACIÓN DE MOTORES

MICRO-002 :  MODULACIÓN FSK

MICRO-003 : LECTURA DE SENSORES CON CAMBIO DE TIEMPO

MICRO-004 : COMBINACIÓN DE 4 VALORES ANALÓGICOS A TRAVES DEL PIC 18F4550

MICRO-005 : CALCULADORA BÁSICA CON EL PIC 18F4550 Y 16F877A

MICRO-006 : VALORES ANALÓGICOS POR 16F877A VISUALIZADO EN MATLAB

MICRO-007 :  LECTURA DE UN VALOR ANALÓGICO Y VISUALIZADO EN 3 DISPLAY

COMU-001 : APLICACIÓN PARA TRANSMITIR CÓDIGOS DE COMUNICACIÓN: ASCCI, BOUDUT, EBCDIC


EL OBJETIVO DE ESTE BLOG ES PARA PODER AYUDAR EN SOLUCIONES A TODOS LOS PROBLEMAS RELACIONADOS EN INGENIERÍA, TODOS SUS COMENTARIOS, PREGUNTAS O CONSULTAS PUEDE HACER LLEGAR AL E-MAIL.


A CONTINUACIÓN DEJAMOS UNA PEQUEÑA INTRODUCCIÓN DE LOS MICROCONTROLADORES, INTRODUCCIÓN, HISTORIA, PARA QUE SIRVE, PARTES IMPORTANTES Y COMPONENTES ESPECIALES DE UN MICROCONTROLADOR.
 


MICROCONTROLADORES

Introducción:

Los estudiantes que no tienes mucho conocimiento de electrónica creen que un microcontrolador es lo mismo que un microprocesador, difieren mucho lo uno de lo otro en muchos sentidos la primera y la más importante diferencia es su funcionalidad.

Para utilizar al microprocesador en una aplicación real, se debe de conectar con componentes tales como memoria o componentes buses de transmisión de datos, el microprocesador se considera una máquina de computación poderosa.

Historia del microcontrolador

El  desarrollo  de  cada  nuevo  dispositivo  electrónico  trae  consigo  muchas técnicas  de diseño  diferentes,  por  lo  general,  más  simples.  En  los  años  sesenta,  para construir un reloj digital se necesitaba acoplar un buen número de circuitos lógicos como  contadores,  divisores,  decodificadores  y  redes  combinatorias.

Al  mismo tiempo, el diseñador debía poseer muy buenos conocimientos sobre cada uno de los  elementos.  A  partir  de  1970,  el  panorama  de  la  electrónica  cambió radicalmente  con la  aparición  del  microprocesador. Vendría la  época  de  oro de  Z-80,  el  8085,  el  6800  y  otros  microprocesadores  utilizados  como  elementos centrales en aparatos de control, y se consolidarían las técnicas de integración, el estudio de las memorias, la programación en lenguaje de máquina y la adaptación de  periféricos  de  todo  tipo,    En  1980,  aproximadamente,  los  fabricantes  de circuitos integrados dieron a conocer un nuevo chip llamado microcontrolador, el cual  contenía  toda  la  estructura  de  un  microcomputador,  es  decir,  unidad  de proceso  (CPU) , memoria RAM , memoria ROM y circuitos de entrada / salida. Este  se  concibió  como  un  dispositivo  programable  que  puede  ejecutar  un sinnúmero  de  tareas  y  procesos.

Desde este momento, el  diseño y elaboración de  productos electrónicos  cambió  radicalmente.  Circuitos  lógicos  manejo  de  periféricos, temporizadores y estructura de computadores, todo programable y alojado en un solo integrado; es decir, un pequeño computador para todas las aplicaciones.

¿Qué es un microcontrolador?
Un  microcontrolador  es  un  circuito  integrado  programable, una vez programado el microcontrolador tiene la capacidad de ejecutar cada una de las instrucciones al pie de la letra,  contiene internamente  todos  los  componentes  de  un  computador.  Este  se  utiliza  para controlar  el funcionamiento de una tarea determinada, sus  pines  de  entradas  y salidas se utilizan para conectar motores, relays, actuadores, etc.
Las partes básicas de un microcontrolador son las siguientes:
  • Memoria ROM (Memoria de solo lectura)
  • Memoria RAM (Memoria de acceso aleatorio)
  • Líneas de entrada / salida  (I/O).También llamados puertos, se utilizan para  conectar los elementos externos al microcontrolador.
  • Lógica de control. Coordina la interacción entre los demás bloques.
Componentes especiales de un microcontrolador
  • Algunos microcontroladores tienen conversores de análogo a digital (A/D), en caso  de  que  se  requiera  medir  señales  no  digitales o sensores que emitan señales analógicas.
  • Para medir  períodos  de  tiempo  entre  eventos,  generar temporizaciones o salidas con frecuencia específica, algo muy común en electrónica,  se  puede  disponer  de  uno  o  varios  temporizadores programables (timers).
  • Para establecer comunicación con otro microcontrolador o con un computador se puede disponer de una interfaz serial RS-232 (comunicación serial).
  • Para desarrollar una aplicación donde los datos no se alteren a pesar de que  se  retire  la  alimentación,  se  puede  usar  un  microcontrolador  con memoria  EEPROM,  que  es  un  tipo  de  memoria  ROM  que  se  puede programar o borrar eléctricamente  sin necesidad de circuitos especiales.
  • Salidas PWM (Modulación por ancho de pulso) en el control de motores DC o cargas resistivas, existen microcontroladores que pueden ofrecer varias de ellas.
  • Cuando se requiere atender eventos en tiempo real o se tienen procesos que  no  dan  espera,  se  debe  utilizar  la  técnica  llamada  “Interrupciones”, cuando  una  señal  externa  activa  una  línea  de  interrupción,  el microcontrolador deja de lado la tarea que se encuentra ejecutando para atender una situación especial y luego puede regresar a continuar con la labor que estaba desempeñando.


EMPRESAS FABRICANTES DE MICROCONTROLADORES
Hoy en día hay muchas empresas que fabrican microcontroladores a nivel mundial, las más importantes les detallaremos a continuación.
ATMEL
Es una compañía que fue fundada en 1984, Atmel sirve a los mercados en el consumo de la electrónica, comunicaciones, computadoras, redes, electrónica industrial, equipos médicos, automotriz, aéreo espacial y militar, esta compañía tiene la capacidad de producir microcontroladores basadas en ARM y sus arquitecturas propias AVR y AVR32, dispositivos de radiofrecuencia, memorias EEPROM y FLASH, ASICs, WiMAX, etc.
Atmel posee cinco fábricas de semiconductores:
         Fab5 en Colorado Springs, USA
         Fab7 en Rousset, Francia
         Fab9 en North Tyneside, Inglaterra
         Una fábrica en Heilbronn, Alemania
         Una fábrica en Grenoble, Francia


FREESCALE
Freescale es un fabricante de Los Estados Unidos de América que fue creada en los años 2004  forma parte del top 20 de empresas desarrolladoras de semiconductores, es una compañía que desarrolla sistemas integrados y las comunicaciones, también se encarga de los procesadores PowerPC para los Apple PowerBook y Mac mini hasta la transición de Apple a Intel en 2006.
La empresa desarrollo un microchip que tiene la capacidad de almacenar información como un disco duro se le denomina memoria de acceso aleatorio magnético (MRAM), se basa en principios magnéticos en lugar de eléctricos. 


MICROCHIP TECHNOLOGY INC.
Esta empresa Estadounidense se caracteriza por fabricar microcontroladores, memorias EEPROM y EPROM y semiconductores analógicos, hoy en día esta empresa lidera el mercado con el desarrollo de microcontroladores.
Estos son Algunos de sus productos:
·         Microcontroladores PIC
  • ·         PIC16F84
  • ·         PIC16F87X
  • ·         PIC16F88
  • ·         PIC24H
  • ·         DSPIC30F Y DSPIC33F
  • ·         PIC 32(MCUS DE 32 BITS)
  • ·         PRODUCTOS ANALOGICOS
  • ·         MEMORIAS
  • ·         PRODUCTOS DE RADIOFRECUENCIA


PHILIPS
Philips es una empresa de electrónica más grande en el mundo es una empresa de electrónica neerlandesa, esta empresa tiene uno de los laboratorios de investigación más grandes del mundo ubicado en Eindhoven donde ha creado tendencias mundiales como el Cassette, CD, DCC, CD-ROM, DVD.
Esta empresa también cuenta con laboratorios importantes en Alemania, Bélgica, China e India, estos son los productos más destacados.
                     Chips Nexperia
                     Disco compacto con una calidad impensable  en un medio analógico.
                     Cassette, Philips introdujo el estándar de este dispositivo de grabación.
          Centrales coronarias que caben en una mano, pueden resolver un ataque cardiaco. 


RENESAS TECHNOLOGY
Es una empresa japonesa con sede en Tokio, tiene sub empresas 19 en Japón y 20 en países diferentes, esta empresa se caracteriza por el diseño y desarrollo de una línea de productos que se compone por sistemas digitales y analógicos, microcontroladores, DSP, SoC, memorias, controladores, LCD, ICs estándar, ICs para aplicaciones específicas.



INTEL CORPORACION
Intel Corporación fue fundada en el año de 1986 como Integrated Electronics Corporation siendo una compañía estadounidense, esta corporación se caracteriza por ser el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, es la creadora del procesador x86 teniendo los procesadores más comunes encontrados en la mayoría de las computadoras personales.



NATIONAL SEMICONDUCTOR
Una empresa Estadounidense más conocida como National que desarrolla la fabricación de componentes analógicos electrónicos, los mercados más importantes para la empresa son los teléfonos móviles, pantallas, la electrónica para la medicina, para el automóvil y para la industria, así como aplicaciones para sistemas de medición y test.
  • La gama de productos de esta empresa comprende componentes para el control de la alimentación, amplificadores de audio y operacional, interfaces de comunicación, controladores de pantalla o soluciones para transformación de datos.      



TEXAS INSTRUMENTS
Esta empresa es más conocida en la industria electrónica como TI, es una empresa Norteamericana que desarrolla y comercializa semiconductores y tecnología para ordenadores, es el mayor suministrador de circuitos integrados para teléfonos móviles, también es el mayor productor de procesadores digitales de señales y semiconductores analógicos.
Otras actividades de esta importantísima empresa son circuitos integrados para módems de banda ancha, dispositivos digitales de consumo y RFID y periféricos para ordenadores.
Le siguió el TI-99/4A (1981), una secuela del 99/4, que a finales de 1983 se vio inmerso en una guerra de precios con Commodore, Atari y otros. En el Consumer Electronics Show de invierno de 1983, TI lanzó los modelos 99/2 y el Compact Computer 40 (CC-40), este último dirigido a usuarios profesionales. La división TI Profesional (1983) forma parte del conjunto de competidores de los IBM PC, basados en MS-DOS y x86 pero no compatibles, que no tuvieron éxito (irónicamente, todos los fundadores de Compaq procedían de TI).
Durante años la compañía fabricó y vendió ordenadores portátiles compatibles hasta que abandonó este mercado y vendió su línea de productos en 1997.


No hay comentarios:

Publicar un comentario