ARDUINO

TODO DE ARDUINO
Arduino es una plataforma de hardware libre basada en un circuito con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, con el objetivo de facilitar la elaboración de proyectos con microcontroladores.
El hardware consiste en una placa con un microcontrolador Atmel AVR y puertos de entrada/salida. Los microcontroladores más usados son  Atmega168, Atmega328, Atmega1280, y Atmega8 por su sencillez y bajo coste que permiten el desarrollo de múltiples diseños. Por otro lado el software consiste en un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring y el cargador de arranque que es ejecutado en la placa.
Desde octubre de 2012, Arduino se utiliza también con microcontroladoras CortexM3 de ARM de 32 bits, que coexistirán con las más limitadas, pero también económicas AVR de 8 bits. ARM y AVR no son plataformas compatibles a nivel binario, pero se pueden programar con el mismo IDE de Arduino y hacerse programas que compilen sin cambios en las dos plataformas. Eso sí, las microcontroladoras CortexM3 usan 3,3V, a diferencia de la mayoría de las placas con AVR, que generalmente usan 5V.
Arduino puede trabajar con el entorno a través de sus entradas analógicas y digitales, puede controlar luces, motores y otros actuadores. El microcontrolador en la placa Arduino se programa mediante el lenguaje de programación Arduino (basado en Wiring) y el entorno de desarrollo Arduino (basado en Processing). Los proyectos hechos con Arduino pueden ejecutarse sin necesidad de conectar a un ordenador.
También cuenta con su propio software que se puede descargar de su página oficial que ya incluye los drivers de todas las tarjetas disponibles lo que hace más fácil la carga de códigos desde el computador.
Arduino se puede utilizar para desarrollar objetos interactivos autónomos o puede ser conectado a software tal como Adobe Flash, Processing, Max/MSP, Pure Data. Una tendencia tecnológica es utilizar Arduino como tarjeta de adquisición de datos desarrollando interfaces en software como JAVA, Visual Basic y LabVIEW.
TIPOS DE ARDUINO
ARDUINO UNO
Incluye función de autoreset, protección de sobrecargas, conector USB para programarlo, totalmente montado con componentes miniatura SMD (salvo el microcontrolador, para poder cambiarlo fácilmente) y nuevo bootloader OptiBoot a 155kbps.

Características:
Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
Corriente DC en el pin de 3.3 V: 50 mA
Microcontrolador: ATmega328
Voltaje de funcionamiento: 5 V
Pines I/O digitales: 14 (de los cuales 6 proveen salida PWM)
Pines de entradas análogas: 6
Memoria Flash: 32 KB (ATmega328) de los cuales 0.5 KB son utilizados por el bootloader
SRAM: 2 KB (ATmega328)
EEPROM: 1 KB (ATmega328)
Velocidad de reloj: 16 MHz

ARDUINO LEONARDO
El Arduino Leonardo es una placa con un microcontrolador ATmega32U4 que permite un diseño mucho más sencillo y económico. Una de las ventajas de este nuevo microcontrolador es que dispone de USB nativo por hardware y por lo tanto no necesita de ninguna conversión serie-USB.

Características:
  1. Microcontrolador: ATmega32u4
  2. Voltaje de funcionamiento: 5 V
  3. Pines I/O digitales: 20
  4. Canales PWM: 7
  5. Pines de entradas análogas: 12
  6. Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
  7. Corriente DC en el pin de 3.3 V: 50 mA
  8. Memoria Flash: 32 KB (ATmega32u4) de los cuales 4 KB son utilizados por el bootloader
  9. SRAM: 2 KB (ATmega32u4)
  10. EEPROM: 1 KB (ATmega32u4)
  11. Velocidad de reloj: 16 MHz


    ARDUINO DUE
    El Arduino Due, que en italiano significa el número dos, reemplaza el Arduino de 8 bits, de 16 MHz por un Arduino de 32 bits, a 84 MHz que tiene además una buena cantidad de características, tiene dos puertos micro USB, uno para programación y otro para comunicaciones que permiten al Arduino actuar como cliente o servidor, permitiendo que se use como ratón USB o teclado.
    El corazón del Arduino Due es el procesador Atmel SAM3X8E, un ARM Cortex-M3, el cual abre las posibilidades para los diseñadores, en particular para el procesamiento Analógico/Digital (ADC). La razón de muestreo teórico va desde los 15 ksps (kilomuestras por segundo), como en el Arduino Uno, Leonardo y Mega 2560, hasta los 1000 ksps.


    Características:
1.       Microcontrolador: AT91SAM3X8E
2.       Voltaje de funcionamiento: 3.3 V
3.       Pines I/O digitales: 54 (de los cuales 12 proveen salida PWM)
4.       Pines de entradas análogas: 12
5.       Corriente DC total en todos los pines I/O: 130 mA
6.       Corriente DC en el pin de 5 V: 800 mA
7.       Corriente DC en el pin de 3.3 V: 800 mA
8.       Memoria Flash: 512 KB disponibles para las aplicaciones de usuario.
9.       SRAM: 96 KB (dos bancos: 64KB Y 32 KB)
10.    Velocidad de reloj: 84 MHz


ARDUINO YÚN
El Arduino YÚN, que combina conectividad Wi-Fi con el sistema operativo Linux, lo que ofrece infinidad de posibilidades.
Este dispositivo electrónico se caracteriza por tener una línea de productos que combina Linux con la facilidad de uso de un Arduino. En esencia es un Arduino Leonardo, basado por tanto en el procesador ATmega32u4, y que cuenta con un conector USB estándar, Wi-Fi y conectividad Ethernet.
Arduino Leonardo tiene 14 pines de in/out, de los cuales 7 pueden usarse como salidas PWM y 12 como entradas analógicas.
También posee un chip que alberga todo el sistema y que ejecuta linino, una distribución Linux ligera basada en OpenWRT, por lo que es similar a un router Wi-Fi. Es decir, que por un lado contamos con toda la conectividad y capacidad de desarrollo de un Arduino y por el otro con una máquina Linux, lo que hace que podamos ejecutar comandos, aplicaciones o scripts en el lado Linux mientras que utilizamos su conectividad Ethernet y Wi-Fi.


Nota: También tiene para incorporar una tarjeta sd.


Características:
  1. Microcontrolador AVR Arduino: ATmega32u4
  2. Voltaje de funcionamiento: 5 V
  3. Pines I/O digitales: 20
  4. Canales PWM: 7
  5. Pines de entradas análogas: 12
  6. Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
  7. Corriente DC en el pin de 3.3 V: 50 mA
  8. Memoria Flash: 32 KB (de los cuales 4 KB son utilizados por el bootloader
  9. SRAM: 2.5 KB
  10. EEPROM: 1 KB
  11. Velocidad de reloj: 16 MHz
  12. Procesador Linux: Atheros AR9331
  13. Arquitectura: MIPS @400MHz
  14. Ethernet: IEEE 802.3 10/100Mbit/s
  15. WiFi: IEEE 802.11b/g/n
  16. USB Tipo A: 2.0
  17. Lector de tarjeta: sólo Micro-SD
  18. RAM: 64 MB DDR2
  19. Memoria Flash:16 MB
ARDUINO ESPLORA
Arduino Esplora incluye un joystick, un control deslizante (potenciómetro), un sensor de temperatura, un acelerómetro, un micrófono, y un sensor de luz. También incluye salidas de luz y sonido. También tiene el potencial de ampliar sus capacidades con dos conectores Tinkerkit de entrada y salida, y un zócalo para pantalla a color TFT LCD. 
Al igual que la tarjeta Leonardo, la Esplora utiliza un microcontrolador AVR ATMEGA32U4 con oscilador de cristal de 16 MHz y una conexión micro USB .En la esquina superior izquierda tiene un push-button que permite reiniciar la tarjeta y cuatro LEDs de estado que indican lo siguiente:
ON, de color verde, que indica cuando la tarjeta está energizada.
L, de color amarillo, que está conectado al pin 13 del microcontrolador
RX y TX, los dos de color amarillo, que indican cuando se transmiten o reciben datos por comunicación USB
Esta tarjeta contiene todo lo necesario para utilizar el microcontrolador, basta conectarlo a una computadora con un cable USB para empezar a trabajar.
Tiene comunicación USB incorporada, lo que le da la posibilidad de aparecer como un ratón o teclado para la computadora a la que se ha conectado, o como un puerto serie virtual COM. 


Características:
  1. Microcontrolador: ATmega32u4
  2. Voltaje de funcionamiento: 5 V
  3. Memoria Flash: 32 KB de los cuales 4 KB son utilizados por el bootloader
  4. SRAM: 2.5 KB
  5. EEPROM: 1 KB
  6. Velocidad de reloj: 16 MHz
  7. 4 Push bottons
  8. Joystick análoga con un push botton central
  9. Potenciómetro lineal
  10. Micrófono
  11. Fotorresistor
  12. Sensor de temperatura
  13. Acelerómetro de 3 ejes
  14. Buzzer
  15. Led RGB
ARDUINO MEGA ADK
El Arduino ADK está basado en el Arduino Mega 2560, el circuito de RESET más robusto y se agregan dos pines colocados cerca del pin RESET, el IOREF para que los shields se adapten al voltaje suministrado desde la tarjeta.
Utiliza el circuito MAX3421e para implementar una interfaz de host USB para conectarse con los teléfonos basados en Android. Cuenta con 54 pines de entrada/salida digital, al igual que el Arduino Mega 2560 y el Arduino Uno, cuenta con un ATmega8U2 programado como convertidor de USB a serial. 
La revisión 2 de la tarjeta Arduino Mega ADK tiene una resistencia de pull-down en la lnea HWB 8U2, para pasar de forma ms fcil al modo DFU (Device Firmware Update).

Resultado de imagen para que es Arduino Mega ADK

Características:
  1. Microcontrolador: ATmega2560
  2. Voltaje de funcionamiento: 5 V
  3. Pines I/O digitales: 54 (de los cuales 15 proveen salida PWM)
  4. Pines de entradas análogas: 16
  5. Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
  6. Corriente DCen el pin de 3.3 V: 50 mA
  7. Memoria Flash: 256 KB de los cuales 8 KB son utilizados por el bootloader
  8. SRAM: 8 KB
  9. EEPROM: 4 KB
  10. Velocidad de reloj: 16 MHz

ARDUINO ETHERNET
La Arduino Ethernet Shield tiene la característica de conectarse a internet. Está basada en el chip Ethernet WIZNET W5100 (datasheet). El Wiznet W5100 provee de una pila de red IP capaz de TCP y UDP. Soporta hasta cuatro conexiones de sockets simultáneas. Usa la librería Ethernet para escribir programas que se conecten a internet usando la shield.
La Ethernet shield dispone de unos conectores que permiten conectar a su vez otras placas encima y apilarlas sobre la placa, también Arduino usa los pines digitales 10, 11, 12, y 13 (SPI) para comunicarse con el W5100 en la Ethernet shield. Estos pines no pueden ser usados para entradas o salidas genéricas.
La shield provee un conector Ethernet estándar RJ45, el botón de reset en la shield resetea ambos, el W5100 y la placa Arduino.

Resultado de imagen para que es Arduino ETHERNET
Características:
1.       Microcontrolador: ATmega328
  1. Voltaje de funcionamiento: 5 V
  2. Pines I/O digitales: 14 (de los cuales 4 proveen salida PWM)
  3. Pines de entradas análogas: 6
  4. Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
  5. Corriente DC en el pin de 3.3 V: 50 mA
  6. Memoria Flash: 32 KB (ATmega328) de los cuales 0.5 KB son utilizados por el bootloader
  7. SRAM: 2 KB (ATmega328)
  8. EEPROM: 1 KB (ATmega328)
  9. Velocidad de reloj: 16 MHz
  10. Controlador embebido Ethernet W5100 TCP/IP
  11. Tarjeta MicroSD, con adaptadores activos de voltaje
ARDUINO MEGA 2560
El Arduino Mega está basado en el microcontrolador ATMega2560. Tiene 54 pines de entradas/salidas, esta nueva versión de Arduino Mega 2560 adicionalmente a todas las características de su sucesor, el Arduino Mega ahora utiliza un microcontrolador ATMega8U2 en vez del chip FTDI. Esto permite mayores velocidades de transmisión por su puerto USB y no requiere drivers para Linux o MAC (archivo inf es necesario para Windows) además ahora cuenta con la capacidad de ser reconocido por el PC como un teclado, mouse, joystick, etc.

Resultado de imagen para que es Arduino Mega 2560
Características:
  1. Microcontrolador: ATmega2560
  2. Voltaje de funcionamiento: 5 V
  3. Pines I/O digitales: 54 (de los cuales 15 proveen salida PWM)
  4. Pines de entradas análogas: 16
  5. Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
  6. Corriente DC en el pin de 3.3 V: 50 mA
  7. Memoria Flash: 256 KB de los cuales 8 KB son utilizados por el bootloader
  8. SRAM: 8 KB (ATmega328)
  9. EEPROM: 4 KB (ATmega328)
  10. Velocidad del reloj: 16 MHz
ARDUINO MINI
Este Arduino tiene la característica de medir sólo 30x18mm y permite ahorrar espacio en los proyectos que lo requieran. La funcionalidad es la misma que Arduino UNO, sólo se fabrica con el chip Atmega168 con 12 Kb de memoria para programa. El bootloader es algo antiguo y tarda unos 10 segundos arrancar (en el UNO es prácticamente instantáneo).

Resultado de imagen para que es Arduino MINI

Características:
  1. Microcontrolador: ATmega328
  2. Voltaje de funcionamiento: 5 V
  3. Pines I/O digitales: 14 (de los cuales 6 proveen salida PWM)
  4. Pines de entradas análogas: 8
  5. Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
  6. Memoria Flash: 32 KB de los cuales 2 KB son utilizados por el bootloader
  7. SRAM: 2 KB
  8. EEPROM: 1 KB
  9. Velocidad de reloj: 16 MHz

ARDUINO NANO
El Arduino Nano tiene la característica de su placa está basada en el ATmega328 (Arduino Nano 3.0) o el ATmega168 en sus versiones anteriores (Arduino Nano 2.x) que se usa conectándola a una protoboard. Tiene más o menos la misma funcionalidad que el Arduino Duemilanove, pero con una presentación diferente.
Las características de entrada salida son que cada uno de los 14 pines digitales del Nano pueden ser usados como entrada o salida, usando las funciones pinMode(), digitalWrite(), y digitalRead(). Operan a 5 voltios. Cada pin puede proveer o recibir un máximo de 40mA y poseen una resistencia de pull-up (desconectada por defecto) de 20 a 50 kOhms. 

Resultado de imagen para arduino nano

Características:
  1. Microcontrolador: ATmega168
  2. Voltaje de funcionamiento: 5 V
  3. Pines I/O digitales: 14 (de los cuales 6 proveen salida PWM)
  4. Pines de entradas análogas: 8
  5. Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
  6. Memoria Flash: 16 KB de los cuales 2 KB son utilizados por el bootloader
  7. SRAM: 1 KB
  8. EEPROM: 512 bytes
  9. Velocidad de reloj: 16 MHz
ARDUINO PRO MINI
Arduino Pro Mini 328 - 5V/16MHz. Nueva versión de Arduino Pro Mini fabricada por Sparkfun con chip Atmega328. Ésta es la versión miniaturizada de Arduino Mini fabricada por Sparkfun y es 100% compatible con Arduino Duemilanove. Dispone de un chip Atmega328 corriendo a 16Mhz con bootloader cargado de fábrica.
Resultado de imagen para que es Arduino Pro Mini
Características:
  1. Microcontrolador: ATmega168
  2. Voltaje de funcionamiento: 3.3 V
  3. Pines I/O digitales: 14 (de los cuales 6 proveen salida PWM)
  4. Pines de entradas análogas: 8
  5. Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
  6. Memoria Flash: 16 KB de los cuales 2 KB son utilizados por el bootloader
  7. SRAM: 1 KB
  8. EEPROM: 512 bytes
  9. Velocidad de reloj: 8 MHz
ARDUINO PRO
Este Arduino se alimenta a 3.3V con un cristal de 8 MHz (seleccione Arduino Dueminalove w/328 en el software Arduino). El interruptor de encendido se trasladó al lado de la tarjeta para permitir el control luego de adjuntar el Shield.
Arduino Pro no trae conectores de modo que usted pueda soldar conectores en la orientación que necesite. La serie Arduino Pro es para usuarios que entienden las limitaciones del sistema de voltaje de 3,3 V la falta de conectores y USB fuera de la tarjeta, el Jack de alimentación tiene el Footprint listo para montar y utilizar este conector, nosotros recomendamos utilizar la tarjeta con una batería de LiPo para una mejor portabilidad.

El Arduino Pro se parece al Arduino Dueminalove (mismo Pin Out) pero para mantener el bajo costo usamos todos los componentes SMD, hechos en dos capaz, etc. Esta tarjeta se conecta directamente al FTDI y soporta auto reset. El Arduino Pro también trabaja con el cable FTDI pero el cable no lleva conectado el pin DTR por lo tanto la funcionalidad de auto-reset no funcionará.

Resultado de imagen para arduino pro
Características:
  • Microcontrolador: ATmega168
  • Voltaje de funcionamiento: 3.3 V
  • Pines I/O digitales: 14 (de los cuales 6 proveen salida PWM)
  • Pines de entradas análogas: 6
  • Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
  • Memoria Flash: 16 KB de los cuales 2 KB son utilizados por el bootloader
  • SRAM: 1 KB
  • EEPROM:512 bytes
  • Velocidad de reloj: 8 MHz
ARDUINO MICRO
El nuevo Arduino Micro es una evolución del Arduino Leonardo ya que utiliza el mismo chip ATmega32u4 pero en un formato mucho más pequeño de tan solo 48x18mm.
Una de las mayores ventajas de este chip es que dispone de un puerto USB nativo que permite entre otras cosas de evitar tener un conversor serie/USB y además de poder programar la placa como un dispositivo USB cliente como un teclado o un ratón por ejemplo.

La placa incluye un conector micro USB, un puerto ICSP, un bo´ton de reset y algunos diodos LED de estado. Todos los pines de entrada y salida son los miso que el modelo Leonardo.
Resultado de imagen para que es ARDUINO MICRO
Características:
  1. Microcontrolador: ATmega32u4
  2. Voltaje de funcionamiento: 5 V
  3. Pines I/O digitales: 20
  4. Canales PWM: 7
  5. Pines de entradas análogas: 12
  6. Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
  7. Corriente DC en el pin de 3.3 V: 50 mA
  8. Memoria Flash: 32 KB (ATmega32u4) de los cuales 4 KB son utilizados por el bootloader
  9. SRAM: 2.5 KB (ATmega32u4)
  10. EEPROM: 1 KB (ATmega32u4)
  11. Velocidad de reloj: 16 MHz
ARDUINO FIO
El Arduino Funnel I / O (FIO) es una placa diseñada por Shigeru Kobayashi, basado en el diseño original de LilyPad.
Arduino Fio es compatible con Funnel. Tiene conexiones para una batería de polímero de litio e incluye un circuito de carga a través de USB. Un zócalo XBee está disponible en la parte inferior del tablero. El Fio ha sido diseñado para ser reprogramable de forma inalámbrica.
Nota: El conector miniUSB se utiliza para cargar la batería solamente. Para cargar nuevo firmware, necesitará una conexión serial externa a través de un FTDI Basic, cable FTDI, u otra conexión serial.
Resultado de imagen para que es Arduino Fio
Características:
  • Microcontrolador: ATmega328P
  • Voltaje de funcionamiento: 3.3 V
  • Pines I/O digitales: 14 (de los cuales 6 proveen salida PWM)
  • Pines de entradas análogas: 8
  • Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
  • Memoria Flash: 32 KB de los cuales 2 KB son utilizados por el bootloader
  • SRAM: 2 KB
  • EEPROM: 1 KB
  • Velocidad de reloj: 8 MHz
LILYPAD ARDUINO USB
Este Arduino se caracteriza por que no requiere una tabla de FTDI para la programación se puede adjuntar este tablero directamente a su ordenador usando sólo un cable micro USB, puede ser cosida a la tela y se conecta a otras piezas electrónicas con hilo conductor. Esta placa LilyPad tiene 11 pines - las lengüetas de pétalo de plata que rodean la parte exterior de la junta. Cada uno de estos pasadores, con la excepción de (+) y (-), puede controlar un dispositivo de entrada o de salida adjunto (como una luz, motor, o el interruptor). Esta placa se basa en el microcontrolador
Resultado de imagen para que es LilyPad Arduino USB
Características:
  1. Microcontrolador: ATmega32u4
  2. Voltaje de funcionamiento: 3.3 V
  3. Pines I/O digitales: 9
  4. Canales PWM: 4
  5. Pines de entradas análogas: 4
  6. Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
  7. Memoria Flash: 32 KB de los cuales 4 KB son utilizados por el bootloader
  8. SRAM: 2.5 KB
  9. EEPROM: 1 KB
  10. Velocidad de reloj: 8 MHz
LILYPAD ARDUINO SIMPLE
Este Arduino se caracteriza por que no requiere una tabla de FTDI para la programación se puede adjuntar este tablero directamente a su ordenador usando sólo un cable micro USB, puede ser cosida a la tela y se conecta a otras piezas electrónicas con hilo conductor. Esta placa LilyPad tiene 11 pines - las lengüetas de pétalo de plata que rodean la parte exterior de la junta. Cada uno de estos pasadores, con la excepción de (+) y (-), puede controlar un dispositivo de entrada o de salida adjunto (como una luz, motor, o el interruptor). Esta placa se basa en el microcontrolador
Resultado de imagen para que es LilyPad Arduino Simple
Características:
  1. Microcontrolador: ATmega328
  2. Voltaje de funcionamiento: 2.7-5.5 V
  3. Pines I/O digitales: 9 (de los cuales 5 proveen salida PWM)
  4. Pines de entradas análogas: 4
  5. Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
  6. Memoria Flash: 32 KB de los cuales 2 KB son utilizados por el bootloader
  7. SRAM: 2 KB
  8. EEPROM: 1 KB
  9. Velocidad de reloj: 8 MHz
LILYPAD ARDUINO SIMPLESNAP
Se puede encajarse en la tela y se conecta a otras piezas electrónicas a través de encaje cosidos o su compañero LilyPad SimpleSnap Protoboard. Esta placa LilyPad tiene 11 pines, los broches de plata que rodean la parte exterior de la junta. Cada uno de estos pasadores, con la excepción de (+) y (-), puede controlar un dispositivo de entrada o de salida adjunto (como una luz, motor, o el interruptor). Esta placa se basa en el microcontrolador ATmega328V. El microcontrolador es el cuadrado negro en el centro de la parte inferior del tablero. Se puede programar esta placa LilyPad utilizando el Arduino entorno de programación.

Resultado de imagen para que es LilyPad Arduino SimpleSnap



Características
  1. Microcontrolador: ATmega328
  2. Voltaje de funcionamiento: 2.7-5.5 V
  3. Pines I/O digitales: 9 (de los cuales 5 proveen salida PWM)
  4. Pines de entradas análogas: 4
  5. Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
  6. Memoria Flash: 32 KB de los cuales 2 KB son utilizados por el bootloader
  7. SRAM: 2 KB
  8. EEPROM: 1 KB
  9. Velocidad de reloj: 8 MHz
LILYPAD ARDUINO
LilyPad Arduino se caracteriza por ser un set de componentes electrónicos “cosibles” que te permiten confeccionarte tu propia indumentaria interactiva. Para comenzar puedes pegar un LilyPad starter kit, que tiene todo lo necesario para un primer proyecto, tambiéna elegir solamente las piezas que quieras, seguramente al menos un LilyPad placa base, una conexión USB, un suministro de energía, y un carrete de hilo conductor.
Resultado de imagen para que es LilyPad Arduino
Características:
  1. Microcontrolador: ATmega168V
  2. Voltaje de funcionamiento: 2.7-5.5 V
  3. Pines I/O digitales: 14 (de los cuales 6 proveen salida PWM)
  4. Pines de entradas análogas: 6
  5. Corriente DC por cada pin I/O: 40 mA
  6. Memoria Flash: 16 KB de los cuales 2 KB son utilizados por el bootloader
  7. SRAM: 1 KB
  8. EEPROM: 512 bytes
  9. Velocidad de reloj: 8 MHz




















No hay comentarios:

Publicar un comentario